¿Quién de entre ustedes prefiere el apérol spritz como aperitivo?

Al concluir su conferencia sobre el spaghetti western, seguida de cerca de modo algo perplejo por el cónsul honorario de España en Venecia, Charles Filch se dirige, a modo de despedida, a su público:

– Y antes de terminar, señoras y señores, permítanme que les pregunte lo siguiente: ¿Quién de entre ustedes prefiere el apérol spritz como aperitivo?

Algunas manos se levantan tímidamente.

– Ok, ¿Y quién de entre ustedes prefiere, a pesar de viajar y estar en Venecia, su cerveza habitual, muy fría?

Manos más numerosas se levantan.

– De acuerdo, y para terminar, ¿Quién no puede prescindir en absoluto de un agua con gas acompañada de un whisky on the rocks?

Una mano se alza.

– Mil gracias, Se trata simplemente de tener alguna pista sobre el tipo del público al que me dirijo. Gracias, buenas tardes.

Solo entonces (sí, no ando muy despierta) me doy cuenta que las tres propuestas (The Ballet of The Mind, The Spaghetti Western and Open Discussion) de Charles Filch para ser realizadas durante sus dos semanas de estancia en Venecia -que tristemente han llegado a su fin y no volverá hasta septiembre- repiten la misma estructura que “Instant Narrative” – se trata de investigar quién exactamente nos está viendo, el gran encerado blanco volteable una suerte de espejo, ese encerado en donde ha colocado en letras grandes “spaghetti western”, y delante del cual comienza su conferencia sobre el spaghetti western:

“You know, people come here from pavilion to pavilion and very few foreigners get to know anything about the Italian culture, even if we are in Italy. As Luis Buñuel said, the difference between the cultural scene in France and the cultural scene in Spain is that the Spanish cultural scene knows everything about the French, but the French knows absolutely nothing about the Spanish…” (…) “So we cannot allow this ignorance to happen here and I am to introduce you into one of the most fruitful collaborations between Italy and Spain: The Spaghetti Western!”

Yes, I finally got to remember the head of Lee van Cleef, Sabata (apparently Yul Brynner played Sabata in the second Sabata trilogy of films, “Adiós, Sabata”).

La misma estructura se repite en “Best Regards From Charles Filch, A Ballet Of The Mind”, que retoma la tradición del cine mudo (incluyendo los carteles insertados que dividen el ballet en capítulos, en temas, y que ayudan a comprender la acción); el público se enfrenta a una muy compleja estructura narrativa, que parece ocurrir en un idioma extranjero, en otro país o en otro planeta, algo tremendamente lejano pero que intenta con insistencia encomiable establecer algún tipo de comunicación.

Y finalmente, la “open discussion”, en la que tan extraordinariamente oficia de maestro de ceremonias, respondiendo a preguntas tales como:

– ¿Quién es usted, Mr Filch, y por qué está usted dirigiendo esta conversación sobre la Biennale en el pabellón español que al parecer alberga la obra de Dora García, siendo como dice usted que es, un inglés del Soho que ha pasado varios años en Alemania?

– Bien, permítame que le explique. Yo tuve algunos problemas en Soho en los que no me extenderé, ya han sido bastante publicitados por Mr. B. Brecht. Cuando estaba en Münster tratando de rehacer mi vida, la organización de una exposición me ofreció ser la escultura número 6, a lo que inmediatamente respondí: ” ¿Ganaré algún dinero con ello?”. Me respondieron que en cierto modo sí, pero que sobre todo podría guardar todo el dinero que pudiese hacer en la calle en tanto que escultura número 6. La cosa me pareció bien y el verano fue muy provechoso; al cabo de unos meses me invitaron a participar en una conversación en Santiago de Compostela, y ahora a dirigir esta conversación, lo que hago gustoso en la esperanza que, de nuevo, pueda ayudarme a sobrevivir.

Charles Filch limpia la obra expuesta en el pabellón “The Beggar’s Things”

2 Responses to “¿Quién de entre ustedes prefiere el apérol spritz como aperitivo?”


Comments are currently closed.